jueves, 26 de noviembre de 2015

Materia: Robótica

Materia: Robótica

Javier Bettinger

Se entrevisto un total de 5 alumnos para poder conocer lo que nos recomiendan sobre esta materia.

Preguntas:

1) ¿Cuál es el enfoque de la materia?

2)¿Qué recomendación me das? (Meterla en verano, maestro a elegir)

3)¿Qué tanta es la carga de trabajo?

4)¿Consideras difícil la materia?

5)¿Consideras que tiene importancia la materia?

Entrevistado 1; Pablo

Respuestas:

1) El enfoque debido a circunstancias no fue muy bueno

2) No la metas en verano y el profesor que sea

3) Una carga muy grande

4) Bastante difícil la materia

5) Tiene una gran importancia

Entrevistado 2; Max

Respuestas:

1) En nuestro momento la materia tuvo dificultades lo cual dificulto el enfoque

2) No se puede meter en verano y el profesor Alex

3) Mucho trabajo

4) Muy difícil

5) Muy importante dependiendo a lo que te quieras dedicar

Entrevistado 3; Daniel

Respuestas:

1) Una mezcla de todo un poco en la carrera

2) No meterla en verano y el profesor que sea

3) Mucha carga de trabajo

4) Difícil, debes poner mucha atención o puedes reprobar

5) Dependiendo de lo que quieras sera la importancia, pero para mi es mucha

Entrevistado 4; Andres

Respuestas:

1) Unión de mecánica y electrónica

2) No se abre en verano y solo hay un maestro

3) Sera tanta que aprenderás a no dormir

4) No dorimiras dije, osea MUY difícil

5) ¿Eres mecatrónico o no? tu qué crees.. ¡Claro que es importante!

Entrevistado 5; Dan

Respuestas:

1) Construir con tus manos algo desde cero

2) No se puede verano y el maestro que sea

3) Es grande la carga de trabajo

4) Dependiendo de cómo te ha ido en otras materias, porque une parte de todas

5) Toda la importancia, sino hubieras sido mecánico.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tecnologías de la información I
Es una materia de séptimo semestre a la semana son 4 horas de clase y son un total de ocho créditos a cubrir en el semestre. 
Este semestre lo impartió la profesora Maricela Denisse Juárez Gallegos dando clases dos veces a la semana con clases de dos horas cada una. 
Está materia no la abre materias de semestre anteriores por lo que se puede meter en el semestre que se desea, al igual que está materia no abre después otra materia. 
Es una materia la cual está enfocada a los procesos en una empresa, busca la creación de estructuras para cualquier empresa, se enseña mas del lado de los procesos administrativos, prácticos (desarrollo, documentación, pruebas, enseñanzas de vida laboral etc.)  
 Objetivos Generales: Definir servicios de tecnologías de información y los elementos relacionados con su administración, definir administración de servicios de tecnologías de información, identificar los marcos de referencia de la industria en relación a la administración de tecnologías de información, identificar las etapas del ciclo de vida de los servicios de tecnologías de la información, describir el impacto de los procesos relacionados con la operación de servicios de tecnologías de información, fundamentar la importancia del proceso de mejora continua dentro de una organización de tecnologías de información, identificar la importancia de la tecnología de información en los agentes económicos. 
Temario: Administración de servicios, introducción a los marcos de referencia para la administración de servicios de TI, ciclo de vida de los servicios, operación de servicios y procesos, mejora continua en la operación,  arquitectura de sistemas de información corporativos.

José Castellanos Ramos 

lunes, 23 de noviembre de 2015

REDES DE TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA: REDES DE TELECOMUNICACIONES TEÓRICA (Octavo Semestre)
Horas: 4
Créditos: 8

PRERREQUISITOS:
Haber cursado la materia de Sistemas de Comunicaciones y Laboratorio.

OBJETIVOS GENERALES:
1. Identificar los servicios extendidos presentes y futuros de las redes de telecomunicaciones.
2. Distinguir las características de las redes de alta velocidad y sus métodos de acceso.
3. Manejar las tecnologías de redes de telecomunicaciones.
4. Enunciar la reglamentación aplicable a las tecnologías de redes de telecomunicaciones.
5. Identificar las necesidades de la organización relacionadas con las tecnologías de redes de telecomunicaciones.

TEMARIO:
1. Fundamentos de servicios extendidos en redes de alta velocidad.
2. Métodos de acceso y multiplexaje.
3. Análisis de tecnologías emergentes.
4. Regulación.

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

ÁREA(S):
El curso pertenece al área menor y es parte del grupo de materias del área de telecomunicaciones.
Esta materia provee de las herramientas para el diseño de redes complejas de telecomunicaciones.

DIMENSIÓN(ES):

Formación Profesional: Esta materia provee al estudiante de herramientas para analizar y sintetizar sistemas de telecomunicaciones basados en redes de nueva generación.

COMPETENCIA(S):
Comunicación: Involucra la lectura de artículos sobre el tema y escritura de reportes sobre los mismos. Se desarrolla la exposición oral de temas tanto en inglés como en español y carteles sobre proyectos.
Se fomenta el diálogo con el trabajo en grupo y la presentación tanto oral como escrita de las soluciones que propone el estudiante.
Liderazgo Intelectual: Al ser esta materia de análisis de sistemas de telecomunicaciones, se propicia que el estudiante sea una persona creativa hacia la solución de los problemas y crítico hacia sus resultados.
Se fomenta la investigación para buscar las mejores opciones en la solución de problemas específicos.
Organización de Personas y Ejecución de Tareas: Se propicia el trabajo en equipo y la planeación de tareas y metas específicas

RELACIÓN CON EL PERFIL DEL EGRESADO:
Esta materia es complementaria con respecto al perfil del egresado dado que provee de los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de redes complejas de telecomunicaciones.


OBJETIVOS GENERALES (Al finalizar el curso el alumno será capaz de:)
1. Diferenciar las características del tráfico, métodos de estudio y análisis de procedimientos aplicados a la ingeniería de tráfico de redes.
2. Manejar los elementos de diseño de redes de servicios integrados y diferenciados.
3. Manejar los requerimientos de calidad de servicio para redes de telecomunicaciones.

EVALUACIÓN

REQUISITOS PARA ACREDITAR EL CURSO:
Se realizarán cuatro exámenes con un valor de 50%.
Los trabajos y las exposiciones tendrán un valor de 20%
Las prácticas del laboratorio tienen un valor de 30%

Anexo como se recomienda a los profesores la evaluación de la materia:

4 exámenes                      50%        (Técnicas de diseño y análisis de redes complejas de telecomunicaciones).

Tareas y exposiciones     20%         (Trabajo sistemático y capacidad de análisis y presentación clara en los trabajos).

Prácticas de laboratorio   30%         (Análisis de las problemáticas tecnológicas que se le presentarán al alumno y de las soluciones que ofrezca evaluando creatividad, orden y fundamentación tecnológica).

Procesamiento digital de imagen.

La materia se trata , segun las encuestas realizadas, manipulación de imagenes, proceso digital de imagenes, procesamiento de imágenes e imágenes.
Solo la da un maestro, Morfin.
En general les va bien en la materia, le didica mas de 10 horas a la semana (son 8 de clase).
La forma en la que el profesor da la materia es "buena". La carga de trabajo es "normal"
La materia no esta en verano, por lo tanto se debe llevar en plan ideal.
En general dicen que es una materia muy util.
No se necesita material.

Tecnologias Desarrollo Humano Sostenible

Tecnologías Desarrollo Humano Sostenible
Mecatrónica, Sexto Semestre


ASIGNATURA

H/S/S
CRÉDITOS
TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
TEÓRICA
4
8
CLAVE
SIGLA
PRÁCTICA
0
0
22580
IE072
TOTAL
4
8
COORDINACIÓN
INGENIERÍA ELECTRÓNICA (2300)

PRERREQUISITOS

OBJETIVOS GENERALES
1. Clasificar diferentes tecnologías de acuerdo a elementos de sistemas de apoyo, humanos y de producción.
2. Seleccionar una tecnología con base en su impacto medioambiental.
3. Utilizar soluciones tecnológicas en casos específicos reales.
4. Describir las diferentes tecnologías de energías renovables.

TEMARIO
1. Desarrollo sostenible e impacto ambiental.
2. Tecnología para el desarrollo sostenible y ahorro de energía.
3. Tecnologías para la generación de energía renovable.
4. Procesos de conversión y suministro de energía.
5. Análisis de caso.
6. Propuestas tecnológicas de solución.

BIBLIOGRAFÍA
*Sorensen, Bent , Renewable Energy: Physics, Engineering, Environmental Impacts, Economics & Planning, Academic Press, 2011, Burlington, MA
*Creus Sole, Antonio, Energías renovables, Ediciones CEYSA, 2009, Barcelona
*Mulder, Karel, Desarrollo sostenible para ingenieros, Ediciones UPC, 2010, Barcelona

Esta materia solo se abre en primavera y la imparte un solo profesor (Bernardo), en palabras de mi tutor Edgar de 7° semestre "Es una materia sencilla, aparte de el profesor tiene amplio conocimiento sobre los temas, en esta materia para sacar 9 solo necesitar ir y cumplir con lo que te pidan, no tiene mas chiste"

Juan Ramón Islas Huesca
Mecatrónica y Producción

domingo, 22 de noviembre de 2015

Taller de Maquinas y Procesos 5to Semestre


Taller de Maquinas y Procesos

Información de la materia

Clave: 21680

Horas: 2


Créditos: 2

Profesor:  Mauricio Reyes Hernandez 

Esta materia se encuentra actualmente disponible para cursarla en cualquier semestre, pero según el plan ideal la materia corresponde al 5to semestre. 


  • En resumen, ¿De que trata la materia?
    Una breve introducción a los procesos, trata de aprender a           utilizar diferentes instrumentos y maquinas, realizando diversas     prácticas usando el material proporcionado en los laboratorios.

  • ¿Como les fue a los alumnos en esta materia?
    A todos los alumnos entrevistados les fue bastante bien sin         necesidad de dedicarle más de 4 horas semanales a la materia. 
    La forma en que se imparte la materia es mitad teoría y mitad       práctica, varios alumnos dicen que es muy buena materia y ademas     puede llegar a ser entretenida.


  • ¿Es recomendable llevarla en verano o en el plan ideal?
    Todos los encuestados respondieron que es conveniente llevar la     materia dentro del plan ideal ya que la carga de trabajo no es       muy pesada, más bien es como una clase normal. 

  • ¿Que profesor elegir?

    Todos los alumnos respondieron que es recomendable llevarla con     Mauricio y Elias, pero al parecer Elias no esta disponible. 
    Así que el único profesor actualmente que imparte esta materia       es Mauricio Reyes. 





Seguridad Integral de la Información.

Ricardo Calderón Monroy 


¿De que trata la materia?
-Sobre seguridad informática, técnicas,procesos, auditorias de seguridad, etc.

¿Enfoque de la materia?
-El enfoque es exploratorio. Cubre muchos temas profundizando moderadamente para abarcar más áreas.

-¿Como te fue?
-Bien. Tuve buena calificación-

¿Tiempo que hay que dedicarle?
-Aproximadamente 2 horas a la semana.

¿Profesor que eligió?
-No recuerdo bien, por lo regular solo se abre una clase, entonces escogí la única opción que había.

¿Carga de Trabajo?
-Moderada.

¿Sería mejor llevarla en verano?
-No creo, puede ser una materia que te ayude a subir promedio.

¿Con que materias no es conveniente llevarla al mismo tiempo?
-Pienso que eso da igual, ya que no es una materia que te llegue a quitar tiempo para hacer otras cosas.

¿Con que materia es conveniente llevarla al mismo tiempo?
-Con alguna de computación.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Fundamentos de Redes Digitales

Enfoque de la materia:  

Se puede tocan los temas básicos en el ámbito de las redes, ya que la materia se basa en conocer y tener claros los protocolos TCP/IP y OSI, ademas de profundizar en cada una de sus capas y la arquitectura de la red.
Otros conocimientos que se pueden adquirir son la Configuración básica de servidores y Sniffers.
En esta materia solo contamos con un profesor a elegir, y generalmente se imparte en un horario de 20:00 a 22:00 hrs.
Esta materia corresponde al sexto semestre en el plan ideal.

Profesores: 

Durante este semestre la materia fue impartida por el profesor Israel Escalante. Este profesor es muy bueno, es estricto, y pide formatos específicos y exactos a los vistos en clase.

Prerequisitos:

Fundamentos de programación. 
Programación aplicada.

Tiempo de dedicación: 

créditos teóricos 2 prácticos 

Conocimientos previos:

Para poder llevar esta materia es necesario tener muy claro y dominado programación, y sistemas de comunicaciones. 

Verano:

Para que esta materia se pueda abrir en verano debe de haber profesor disponible y un los alumnos necesarios para formar un grupo.
No es recomendable llevar esta materia en verano porque tiene una gran carga de trabajo, ademas de que se tendrían varias horas a la semana y prácticamente habría un examen cada semana junto con al menos dos practicas de lo que se ha estado viendo en clase.

Tiempo y complejidad:

Para cursar con éxito esta materia se requiere de una dedicación a la materia fuera de clase, ya que es una materia algo teórica y por consecuencia hay muchas lecturas, y aunque también tiene su parte practica, se tiene que tener en cuenta que las practicas de laboratorio son largas aunque muy sencillas. 

Importancia de la materia:

Es una materia de vital importancia para la carrera ITCT, ya que es una materia basica dentro de la carrera, porque toca fundamentos para una de las ramas que contiene este programa. 
                                                               SERVICIO SOCIAL



El Servicio Social fue creado por la comunidad de los Jesuitas, para satisfacer las necesidades de justicia social, y para que los egresados de la Universidad Iberoamericana tuvieran el valor humano, necesario para contribuir a una sociedad más justa y solidaria.

Es una asignatura de 16 créditos
*Es muy importante no dejar el servicio social para el último semestre

Son requeridas 480 horas de servicio directo a una institución (aproximadamente 4 horas al día, durante 6 meses)
Y 4 horas a la semana de taller, durante el primer semestre que se inicia el servicio.



Para realizar el servicio social es necesario tener el 70% de créditos cumplidos y preinscribirse un semestre antes. Se realiza en Asociaciones civiles, ONG, A.P. Gubernamentales, población vulnerable, y puede variar dependiendo del perfil del interesado.

Hay diferentes modalidades para el servicio social, las cuales son las siguientes:

Metropolitana: 6 meses (mitad de año)

Verano: 6 semanas fuera del área metropolitana , para vivir en otra comunidad, y el taller se realiza en línea.

Intercambio: Se realiza con grupos de migrantes en E.U.A. Con el objetivo de ayudar a la población necesitada.

Estancia externa: Se lleva a cabo en el interior de la república, tiene la duración de un semestre Ibero, y el taller se realiza en línea

Para poder tener liberado el Servicio Social, es necesario tener:
-Taller acreditado
-Carta de terminación del Servicio Social

Se recomienda realizarlo cuando falte un año y un semestre para terminar la carrera

Al ser una materia de 16 créditos, es muy importante señalar que solamente se pagan 2 créditos 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Optativa Creación de empresas

Por Sandra Cortés
Ingeniería en Telecomunicaciones y Tecnologías de Cómputo


Clave de la materia: 22455
Créditos: 8
Coordinación a la que pertenece, Administración de empresas

Prerrequisitos: 
Se requiere haber cursado la materia de Desarrollo emprendedor del séptimo semestre del plan ideal.

Objetivos generales.

  • Explicar las habilidades que se requieren para ser empresario. 
  • Evaluar oportunidades de negocios.
  • Planear una empresa.
  • Identificas el ambiente en el que se desarrolla la pequeña y mediana empresa.
  • Explicar la capacidad que se requiere para desarrollar empresas.
Temario:

  1. Espíritu emprendedor-empresaria: desarrollo profesional a través de la creación de empresas. 
  2. Identificación y evaluación de oportunidades de negocio y desarrollo de proyectos emprendedores. 
  3. Creación de la nueva empresa: requisitos, prototipo y estructura de trabajo.
  4. El trabajo en equipo como factor clave de éxito. 
  5. Puesta en marcha del proyecto: desde la profesionalización de la empresa ante la junta de accionistas, la manufactura y venta de productos, hasta la liquidación de la empresa y el reparto de utilidades. 
  6. Simulación empresarial.
  7. La continuidad de la empresa creada. 
La bibliografía que se necesita:

  • Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de pequeñas y medianas empresas. México: Cengage learning. 2010
  • Alcaráz, Rafael. El emprendedor de éxito: Guía de planes de negocios. México: McGraw-Hill. 2006
  • Dollinger, Marc J. Entrepreneurship, Strategies and Resources. Estados Unidos: Prentice Hall. 2002 

Este semestre la materia es una clase por asesorías dada pro el profesor MARTÍNEZ GUTIÉRREZ RAMIRO, el semestre pasado la materia no fue abierta, y el próximo semestre no se sabe si se abrirá, por lo que la entrevista a un profesor no fue posible. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ingeniería de Potencia

Mauro Jordán
Introducción a la Ingeniería
13/noviembre/2015




Materia a investigar: Ingeniería de potencia

La materia se lleva en sexto semestre, según el plan de estudios.

Se entrevistaron a 5 alumnos, desgraciadamente el profesor no tiene horarios en la universidad en este semestre.

Estos son los resultados de los entrevistados:

Edgar Segura:

¿Cómo te fue? à 9
Enfoque de la materiaà Diseñar fuentes de potencia.
Tiempo de dedicación semanalà 6 a 8 horas.
Carga de trabajoà “Pesadisima”.
Llevarla en veranoà “No”.
De que trata la materiaàDiseñar fuentes de potencia.


Pablo Jortoriello:

¿Cómo te fue? à “Bien”
Enfoque de la materiaà Aprender a hacer etapas de potencia.
Tiempo de dedicación semanalà 13 horas semanales.
Carga de trabajoà “mucha, pero al final es la carga más pesada”
Llevarla en veranoà “Si solo llevas esa materia, entonces si”.
De que trata la materiaàDe fuentes de potencia.

Andrés Castañeda:


¿Cómo te fue? à 6
Enfoque de la materiaà Aprender a manejar circuitos de alta potencia.
Tiempo de dedicación semanalà El tiempo de la clase o el doble.
Carga de trabajoà “Mucha, es difícil”
Llevarla en veranoà “No”.
De que trata la materiaà Alto voltaje, alta corriente.


Gonzalo Henkel

¿Cómo te fue? à 8

Enfoque de la materiaà Aprender a hacer circuitos que manejan alto voltaje.
Tiempo de dedicación semanalà 6 hrs.
Carga de trabajoà “Pesada”.
Llevarla en veranoà No se abre en verano.
De que trata la materiaà Diseño de circuitos eléctricos de potencia, entender como maquinas de la industria se pueden manejar.


Alan Espinoza:

¿Cómo te fue? à 8
Enfoque de la materiaà Ver la ingeniería de circuitos a grandes voltajes.
Tiempo de dedicación semanalà 20 hrs.
Carga de trabajoà “Mucha”.
Llevarla en veranoà Si.
De que trata la materiaà Circuitos con altos voltajes.


Conclusión:

Se puede concluir que la materia es pesada comparada con el promedio de las otras materias. Varios alumnos me comentaron que era también peligroso el manejo de altos voltajes.
No es una buena opción para llevarla en verano, puesto que en primera es muy raro que se abra y en segunda se le dedica mucho tiempo.