viernes, 4 de diciembre de 2015

Química general y Laboratorio



Objetivo de la materia: aplicar los conocimientos aprendidos en teoría aplicado en un experimentos.

Química general

Conocimientos previos: Haber llevado química Inorgánica en la prepa.

La materia trata todo lo necesario de química general como nomenclatura, estequiometria, enlaces, ph, disoluciones etc.

Es necesario dedicarle tiempo y esfuerzo.

Laboratorio

Conocimientos previos: Conocer los materiales con los que se trabaja en el laboratorio y tener buenos fundamentos teóricos de la materia de química.


Se tratan cosas básicas como estequiometria e hibridaciones.

No es mucha la carga de trabajo si no ejercitar lo que ves en clase.


Profesores recomendados:
                 Virginia --->  Tiene mucha paciencia y explica muy bien
                Grace  -----> es muy exigente
                 Carmina Quiroga Plaza y Paty Treviño  -----> muy              buenas pero exigentes
                 Poncho.
                María G. Guerrero Rubio --> La recomiendan porque abarca más temario.

En verano si hay departamental.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Proyectos de ingeniería mecatrónica

Proyectos de ingeniería mecatrónica
Vistazo al último semestre
Por: Adrián Agama Alcántara


Se entrevistó a 5 personas sobre la materia de proyectos de ingeniería mecatrónica.

Entrevistados: Max, Dan, Pablo, Daniel, Andrés.

P:¿Cuál es el enfoque de la materia?
R:Mas que nada se trata de empezar un proyecto desde cero, que se relacione con lo visto en toda la cerrera.

P:¿Con que maestro recomendarían meter la materia?
R:Sólo hay un maestro, Jean Jacque Remond

P:¿Recomiendan meter en verano la materia?
R:No se puede, únicamente está en semestre normal.

P:¿Es mucha carga de trabajo?
R:Si es bastante trabajo fuera de clase, dentro de clase solo son entregas una vez cada mes.

P:¿Es una materia difícil?
R:No, es mas el trabajo para las entregas que la dificultad en sí.

P:¿Es importante la materia?
R:En sí, si porque se necesita para graduarte aunque no ves cosas nuevas.

Teoría de Sistemas Lineales

Xavier Andrés Santos González
30 de noviembre de 2015


Teoria de sistemas lineales


Materia: Teoria de Sistemas Lineales

6 Horas
10 Créditos

La materia de Aplicaciones móviles y laboratorio dentro de el plan ideal se encuentra ubicada en el 4º semestre

1. Enfoque de la materia y de qué trata: Que el alumno entienda el análisis de las señales en otros modelos diferentes a los modelos lineales que conocemos normalmente, el plano del tiempo a transformada de fourier transformada de laplace y transformada z, esto nos permite estudiar las señales que en el tiempo son complejas de estudiar y manejarlas de forma mas sencilla en los otros planos y también tener los principios para diseño de funciones de transferencia que eso nos permite diseñar modelos predecibles de control de señal

2. Tiempo de dedicación: El promedio de tiempo que se requiere  invertir en esta           materia es de 10 horas a la semana 6 de clase y 4 en casa.

3.-Profesor: El único profesor que da esta materia es Jonathan Vallarta Hernandez

4. Llevarla o no en verano: Está materia recomiendan mejor llevarla en verano pero regularmente no se abre un grupo en verano.

5.Requisitos: álgebra lineal, calculo tres, calculo dos y calculo 1.

6. Algunas aplicaciones en el mundo son: 
  • Optimización de la combinación de cifras comerciales en una red lineal de distribución de agua.
  • Aprovechamiento óptimo de los recursos de una cuenca hidrográfica, para un año con afluencias caracterizadas por corresponder a una determinada frecuencia.
  • Soporte para toma de decisión en tiempo real, para operación de un sistema de obras hidráulicas.
  • Solución de problemas de transporte.



Gracias por su atención.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Materia: Robótica

Materia: Robótica

Javier Bettinger

Se entrevisto un total de 5 alumnos para poder conocer lo que nos recomiendan sobre esta materia.

Preguntas:

1) ¿Cuál es el enfoque de la materia?

2)¿Qué recomendación me das? (Meterla en verano, maestro a elegir)

3)¿Qué tanta es la carga de trabajo?

4)¿Consideras difícil la materia?

5)¿Consideras que tiene importancia la materia?

Entrevistado 1; Pablo

Respuestas:

1) El enfoque debido a circunstancias no fue muy bueno

2) No la metas en verano y el profesor que sea

3) Una carga muy grande

4) Bastante difícil la materia

5) Tiene una gran importancia

Entrevistado 2; Max

Respuestas:

1) En nuestro momento la materia tuvo dificultades lo cual dificulto el enfoque

2) No se puede meter en verano y el profesor Alex

3) Mucho trabajo

4) Muy difícil

5) Muy importante dependiendo a lo que te quieras dedicar

Entrevistado 3; Daniel

Respuestas:

1) Una mezcla de todo un poco en la carrera

2) No meterla en verano y el profesor que sea

3) Mucha carga de trabajo

4) Difícil, debes poner mucha atención o puedes reprobar

5) Dependiendo de lo que quieras sera la importancia, pero para mi es mucha

Entrevistado 4; Andres

Respuestas:

1) Unión de mecánica y electrónica

2) No se abre en verano y solo hay un maestro

3) Sera tanta que aprenderás a no dormir

4) No dorimiras dije, osea MUY difícil

5) ¿Eres mecatrónico o no? tu qué crees.. ¡Claro que es importante!

Entrevistado 5; Dan

Respuestas:

1) Construir con tus manos algo desde cero

2) No se puede verano y el maestro que sea

3) Es grande la carga de trabajo

4) Dependiendo de cómo te ha ido en otras materias, porque une parte de todas

5) Toda la importancia, sino hubieras sido mecánico.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tecnologías de la información I
Es una materia de séptimo semestre a la semana son 4 horas de clase y son un total de ocho créditos a cubrir en el semestre. 
Este semestre lo impartió la profesora Maricela Denisse Juárez Gallegos dando clases dos veces a la semana con clases de dos horas cada una. 
Está materia no la abre materias de semestre anteriores por lo que se puede meter en el semestre que se desea, al igual que está materia no abre después otra materia. 
Es una materia la cual está enfocada a los procesos en una empresa, busca la creación de estructuras para cualquier empresa, se enseña mas del lado de los procesos administrativos, prácticos (desarrollo, documentación, pruebas, enseñanzas de vida laboral etc.)  
 Objetivos Generales: Definir servicios de tecnologías de información y los elementos relacionados con su administración, definir administración de servicios de tecnologías de información, identificar los marcos de referencia de la industria en relación a la administración de tecnologías de información, identificar las etapas del ciclo de vida de los servicios de tecnologías de la información, describir el impacto de los procesos relacionados con la operación de servicios de tecnologías de información, fundamentar la importancia del proceso de mejora continua dentro de una organización de tecnologías de información, identificar la importancia de la tecnología de información en los agentes económicos. 
Temario: Administración de servicios, introducción a los marcos de referencia para la administración de servicios de TI, ciclo de vida de los servicios, operación de servicios y procesos, mejora continua en la operación,  arquitectura de sistemas de información corporativos.

José Castellanos Ramos 

lunes, 23 de noviembre de 2015

REDES DE TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA: REDES DE TELECOMUNICACIONES TEÓRICA (Octavo Semestre)
Horas: 4
Créditos: 8

PRERREQUISITOS:
Haber cursado la materia de Sistemas de Comunicaciones y Laboratorio.

OBJETIVOS GENERALES:
1. Identificar los servicios extendidos presentes y futuros de las redes de telecomunicaciones.
2. Distinguir las características de las redes de alta velocidad y sus métodos de acceso.
3. Manejar las tecnologías de redes de telecomunicaciones.
4. Enunciar la reglamentación aplicable a las tecnologías de redes de telecomunicaciones.
5. Identificar las necesidades de la organización relacionadas con las tecnologías de redes de telecomunicaciones.

TEMARIO:
1. Fundamentos de servicios extendidos en redes de alta velocidad.
2. Métodos de acceso y multiplexaje.
3. Análisis de tecnologías emergentes.
4. Regulación.

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

ÁREA(S):
El curso pertenece al área menor y es parte del grupo de materias del área de telecomunicaciones.
Esta materia provee de las herramientas para el diseño de redes complejas de telecomunicaciones.

DIMENSIÓN(ES):

Formación Profesional: Esta materia provee al estudiante de herramientas para analizar y sintetizar sistemas de telecomunicaciones basados en redes de nueva generación.

COMPETENCIA(S):
Comunicación: Involucra la lectura de artículos sobre el tema y escritura de reportes sobre los mismos. Se desarrolla la exposición oral de temas tanto en inglés como en español y carteles sobre proyectos.
Se fomenta el diálogo con el trabajo en grupo y la presentación tanto oral como escrita de las soluciones que propone el estudiante.
Liderazgo Intelectual: Al ser esta materia de análisis de sistemas de telecomunicaciones, se propicia que el estudiante sea una persona creativa hacia la solución de los problemas y crítico hacia sus resultados.
Se fomenta la investigación para buscar las mejores opciones en la solución de problemas específicos.
Organización de Personas y Ejecución de Tareas: Se propicia el trabajo en equipo y la planeación de tareas y metas específicas

RELACIÓN CON EL PERFIL DEL EGRESADO:
Esta materia es complementaria con respecto al perfil del egresado dado que provee de los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de redes complejas de telecomunicaciones.


OBJETIVOS GENERALES (Al finalizar el curso el alumno será capaz de:)
1. Diferenciar las características del tráfico, métodos de estudio y análisis de procedimientos aplicados a la ingeniería de tráfico de redes.
2. Manejar los elementos de diseño de redes de servicios integrados y diferenciados.
3. Manejar los requerimientos de calidad de servicio para redes de telecomunicaciones.

EVALUACIÓN

REQUISITOS PARA ACREDITAR EL CURSO:
Se realizarán cuatro exámenes con un valor de 50%.
Los trabajos y las exposiciones tendrán un valor de 20%
Las prácticas del laboratorio tienen un valor de 30%

Anexo como se recomienda a los profesores la evaluación de la materia:

4 exámenes                      50%        (Técnicas de diseño y análisis de redes complejas de telecomunicaciones).

Tareas y exposiciones     20%         (Trabajo sistemático y capacidad de análisis y presentación clara en los trabajos).

Prácticas de laboratorio   30%         (Análisis de las problemáticas tecnológicas que se le presentarán al alumno y de las soluciones que ofrezca evaluando creatividad, orden y fundamentación tecnológica).

Procesamiento digital de imagen.

La materia se trata , segun las encuestas realizadas, manipulación de imagenes, proceso digital de imagenes, procesamiento de imágenes e imágenes.
Solo la da un maestro, Morfin.
En general les va bien en la materia, le didica mas de 10 horas a la semana (son 8 de clase).
La forma en la que el profesor da la materia es "buena". La carga de trabajo es "normal"
La materia no esta en verano, por lo tanto se debe llevar en plan ideal.
En general dicen que es una materia muy util.
No se necesita material.